Secta "El templo del pueblo": Jonestown. El mayor suicidio en masa (o asesinato en masa) de la historia
Advertencia: Imagen sensible (Sección: Desenlace)
Líder religioso
Jim Jones |
El templo del pueblo (Estados Unidos)
El Templo del Pueblo fue una agrupación religiosa fundada en los años 50 por el reverendo Jim Jones. Jones fundó el Templo del Pueblo en su natal Indianápolis, estado de Indiana, Estados Unidos, con la idea de amalgamar el ideal socialista perseguido en aquellos años en una comunidad donde no existieran fronteras de raza o nacionalidad. A final de los años sesenta, los miembros de la congregación de Jones habían disminuido a menos de cien y estaba a punto de desaparecer, pero Jones logró asegurar una afiliación con la denominación de los "Discípulos de Cristo" y eso logró que el Templo sobreviviera. La afiliación de Jones con la iglesia elevó la reputación del Templo y extendió su influencia en el área de la Costa Oeste de los Estados Unidos.
La congregación volvió a su iglesia principal en San Francisco en 1971 y abrió otra en Los Ángeles. Después de múltiples escándalos e investigaciones en San Francisco, Jones decidió crear una comunidad utópica en Guyana, donde estaría a salvo de la intervención de las autoridades estadounidenses o de los miembros que tenían parientes preocupados.
El templo del pueblo: Jonestown (Guyana)
En 1974, Jones arrendó más de 12 km² de tierra del gobierno de Guyana y los miembros del Templo del Pueblo comenzaron la construcción de Jonestown bajo la supervisión de los jefes de la comunidad. Jones volvió a California a animar a todos sus seguidores a mudarse a Jonestown. La popularidad de Jones creció enormemente en ese período y pasó de tener 50 adeptos en 1977 a tener más de 900 miembros en su momento de apogeo en 1978.
Se crearon granjas comunitarias que proveyeron gran parte de los suministros de Jonestown y los que faltaban eran traídos desde Georgetown, la capital de Guyana, gracias a un acuerdo comercial con el gobierno del país. Todos los miembros (incluyendo los niños) criaban animales y comida para el "Proyecto agrícola del Templo del Pueblo" durante seis días a la semana, desde las siete de la mañana hasta las seis de la tarde.
Según los testimonios de exintegrantes de la secta, las comidas consistían en nada más que arroz y legumbres, de inferior calidad a los alimentos que recibía Jones (alimentos refrigerados). En febrero de 1978, la mitad de la comunidad padecía problemas médicos tales como diarrea grave y fiebres altas.
Los miembros considerados con graves problemas disciplinarios, eran encerrados en una caja de madera de 2,5 metros de alto por 1 de ancho. Los que intentaban escapar eran drogados para incapacitarlos. Guardias armados patrullaban el pueblo día y noche para asegurarse de que las órdenes de Jones fuesen cumplidas.
Los niños, entregados al cuidado comunal, se referían a Jones como "Papá" y solo se les permitía ver a sus padres brevemente durante la noche. Jones también era llamado "Padre" por los adultos.
La gente de los alrededores, incluyendo un oficial de policía, relataron historias de horror sobre duras palizas y un "hoyo de tortura", un pozo en donde Jones hacía que tiraran en mitad de la noche a los niños que no se comportaban. Jones asustaba a los niños haciéndoles creer que había un monstruo habitando el fondo del pozo, cuando realmente era un hombre contratado por Jones, quien tiraba y doblaba las piernas de los niños mientras ellos descendían al pozo. Se dice que los niños mayores eran amarrados desnudos y que eran electrocutados en los genitales. Los oficiales de Guyana habían intentado investigar estas declaraciones pero se les prohibió entrar en la comunidad.
Noches blancas
Con sus facultades mentales deterioradas, Jones decía que podía haber "traidores", enemigos lejanos que querían destruir su sueño y amenazas de invasión desde "el exterior". Sostenía que una forma de protección para la comunidad era el suicidio masivo. Por esa razón, Jones llevaba a cabo las "noches blancas", simulacros de suicidios masivos que incluían la ingesta de falsas pociones de veneno para ir construyendo confianza en el pueblo. Cuando viera que tenían el nivel de confianza suficiente, les daría el veneno verdadero. Al borde de la paranoia, una o dos veces por mes impulsaba a sus adeptos a realizar estas "pruebas de lealtad".
En una declaración jurada, Deborah Layton -desertora de la comunidad- escribió que durante una de esas noches, se le dijo a la gente que morirían, forzándolos a tomar jarabe sin endulzar que pensaban tenía veneno. Los pocos que vacilaron en tomarse el líquido fueron obligados a ingerirlo bajo la amenaza de que si no cumplían con la orden, se les dispararía.
Lugar de los hechos
Ubicación de Jonestown en Guyana |
Vista de Jonestown en 1979 |
Horas antes del suicidio masivo
El representante de la Cámara por el estado de California, Leo Ryan decidió viajar a Jonestown por las investigaciones que estaban llevando a cabo la CIA y el FBI sobre los abusos que allí sucedían. El 18 de noviembre de 1978, antes de que Ryan regresara a Estados Unidos, algunos residentes le pidieron al congresista si podían abandonar la colonia con él. Esto desencadenó la furia de algunos de los miembros más fanáticos e incondicionales. Jones consideró este hecho como una traición imperdonable. Después de eso, el congresista fue atacado fallidamente con un cuchillo.
Alrededor de las 15:00 horas, Ryan y catorce desertores de la comunidad, entre ellos Larry Layton, fueron llevados a la pista de aterrizaje de Puerto Caituma. Una vez dentro del avión, Layton disparó contra los ocupantes, hiriendo a varios. Posteriormente, miembros de la comunidad que habían escoltado el coche de Ryan dispararon contra el avión, asesinando al congresista, a tres periodistas, a una de las desertoras -madre de tres hijos que lograron huir- e hiriendo a otros nueve. Después de acribillar el cuerpo del congresista, le dispararon en la cara. Los supervivientes del ataque huyeron a campos cercanos y otro grupo entró en la selva, donde estuvieron perdidos durante tres días hasta que los rescataron.
Suicidio masivo
Un par de horas después del incidente del congresista, Jones ordenó que todos los miembros de la secta se suicidaran. "Por el amor a Dios, ha llegado el momento de terminar con esto", se puede escuchar en estado de casi delirio en las grabaciones recuperadas por el FBI. Entonces lanzó la frase premonitoria de la muerte: "Hemos obtenido todo lo que hemos querido de este mundo. Hemos tenido una buena vida y hemos sido amados", sentenció. "Acabemos con esto ya. Acabemos con esta agonía".
Las secretarias y enfermeras que trabajaban en Jonestown comenzaron a entregar frascos llenos de cianuro que la gente bebió. A los niños y bebés se los mezclaban con jugo para que puedan ingerirlo o se los daban con jeringuillas. A las madres les arrancaron a sus bebés de los brazos y les inyectaron el letal veneno; también a los ancianos. Varios centenares de adeptos huyeron a la selva. Algunos fueron capturados y asesinados a balazos u obligados a tomarse el veneno.
El número de muertos fue en total 913; 200 fueron niños y bebés.
Jones fue hallado muerto también, pero no había sido derribado por el cianuro, sino por el disparo de una escopeta. No se sabe si se suicidó o si le ordenó a alguien que le disparara.
Desenlace
Algunos sobrevivientes aseguraron que muchos no querían beber esta "poción", pero que fueron obligados a hacerlo. Por eso la carátula de suicidio fue reemplazada por asesinato en masa. No se dio ninguna verdadera explicación, más allá de la acción emprendida por el "reverendo" Jim Jones sobre los fieles, de este salto a la muerte cometido por cientos de hombres, mujeres y niños, en su mayoría negros estadounidenses pobres.
Fotografía luego de la tragedia |
Comentarios
Publicar un comentario